miércoles, 16 de noviembre de 2016

LA IDENTIDAD DE GENERO “Tabú Latinoamérica

LA IDENTIDAD  DE  GENERO “Tabú Latinoamérica
Resultado de imagen para identidad de genero
La identidad de género o identidad genérica es cómo se identifica la persona, si como hombre o como mujer, la forma en que se reconoce a sí misma, basando su conducta y su forma de ser y pensar a ese género con el que se siente identificada la persona, todo esto va indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad, nivel socio-económico, etc., esto quiere decir que todas las personas tenemos una identidad de género, sin embargo, Orientación sexual, expresión de género e identidad de género, son conceptos muy diferentes pero muchas veces utilizados como sinónimos. El empleo equivocado de estos términos genera confusión por parte de la sociedad, que muchas veces no entiende como una persona que nació como un hombre, se sienta mujer, y/o se sienta atraída por el sexo opuesto.
Por este motivo para la ciencia el sexo biológico se manifiesta de 3 formas:
Hembra: se define como hembra la persona que nació con los cromosomas XX y el aparato reproductivo femenino (ovarios y genitales femeninas)
Macho: la persona que nasció con los cromosomas XY y tiene el aparato reproductivo masculino.
Intersexualidad: antes conocida como hermafrodismo. Una combinación de los ambos sexos. Es una condición natural dónde una persona presenta una discrepancia entre su sexo cromosómico (XX/XY), sus genitales y gónadas (ovarios y testículos), presentando características de ambos sexos.
En este orden de ideas, la ONU define la identidad de género como la  vivencia interna e individual del género tal y como cada persona la experimenta, la cual podría corresponder o no, con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género como el habla, la vestimenta o los modales.
Resultado de imagen para identidad de genero
La identidad de género está relacionada con nuestra forma de percibir nuestro género. Para definir las diferentes variedades de identidad de género se utilizada el termino transgenerismo– en el cual es denominador común es la no conformidad entre el sexo biológico de la persona y la identidad de género que le fue tradicionalmente asignada. Dentro de esta categoría encontramos la transexualidad – personas que se sienten y se conciben como pertenecientes al género opuesto que se les asigna, social y culturalmente de acuerdo a su sexo biológico y que deciden recurrir a la intervención médica para adecuar su físico a su identidad social.
De ahí que la búsqueda y la identidad de género son conocidas  por la ciencia como Disforia de género y que se entiende como una afección en la cual se presenta un conflicto entre el sexo físico de una persona y el sexo con el que ésta se identifica. Por ejemplo, una persona que físicamente es un varón puede realmente sentirse y actuar como una mujer. La persona está muy incómoda con el sexo con el que nació.
Y las causas de la búsqueda de identidad, se pueden presentar, de la siguiente forma:
La elección de los compañeros sexuales, Amaneramientos, comportamiento y vestuario, La autoestima. La forma como ocurre el conflicto de género es diferente en cada persona. Por ejemplo, algunas personas pueden vestirse con ropas del sexo contrario, mientras que otras desean una cirugía de cambio de sexo. Algunas personas de un género secretamente se identifican más con el otro sexo.
Los síntomas pueden variar por edades y son afectados por el ambiente social de la persona.
Los niños pueden:
Sentir desagrado por sus propios genitales, Ser rechazados por sus compañeros y sentirse aislados, Creer que ellos crecerán y llegarán a ser del sexo opuesto, Decir que desean pertenecer al sexo opuesto
Los adultos pueden:
Vestirse como si fueran del sexo opuesto, Sentirse aislados, Desear vivir como una persona del sexo opuesto, Desear deshacerse de sus propios genitales
Los adultos y los niños pueden:
Cambiar la forma de vestir y mostrar hábitos característicos del sexo opuesto, Sufrir depresión o ansiedad, Alejarse de la interacción social
Derecho a la identidad y expresividad de género
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna en razón de su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Estos derechos ya sean los derechos civiles y políticos, tales como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; o los derechos económicos, sociales y culturales, tales como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación-son universales e inalienables, interrelacionados, interdependientes e indivisibles, es decir, el respeto de uno de esos derechos incide en la protección de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los denominados derechos sexuales incluyen el derecho de toda persona libre de restricciones, discriminación y violencia; a lograr el más alto nivel de salud en relación con la sexualidad, incluyendo acceso a servicios de salud sexual y reproductiva; buscar, recibir e impartir información en relación con la sexualidad; educación sexual; respeto por la integridad del cuerpo; libertad para escoger pareja; decidir ser o no sexualmente activo/a; consentir las relaciones sexuales; consentir el matrimonio; decidir si quiere tener hijos o no y cuándo; buscar una vida sexual placentera, segura y satisfactoria.
En conclusión, podemos identificar que  los conceptos sexo, genero e identidad son muy diferentes y que el tema de identidad de género es una búsqueda que realiza cada persona en el transcurso de su vida por este motivo, el Estado, la sociedad y las personas en particular debemos respetar y no realizar actos de discriminación en contra de aquellas personas, que no se encuentran en el género establecido por la sociedad como es el género (Hombre y Mujer), de acuerdo a los estereotipos plateados por la sociedad, que no comprende los diversos cambio que se van generando a medida que avanza la ciencia y la tecnología, y que en muchos casos el cambio de identidad de género, en cada paciente presenta unas casusas muy diferentes (biológica, psicológicas, etc), y que a su vez va a generar muchos problemas en cuanto al desarrollo como tal en la sociedad.
Resultado de imagen para identidad de genero

BIBLIOGRAFIA.
ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, Naciones Unidad, derechos Humanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario